Kit digital
¿Quieres conocer recursos para desarrollar la competencia digital? Este es el Kit digital preparado para el profesorado que está realizando la formación vía Moodlegune. Sugiere, entre otros, aplicaciones para elaborar un portfolio digital, crear materiales multimedia, infografías, etc.
Secciones
- Portfolio digital: repositorio de evidencias
- Recursos multimedia: grabaciones de audio, subtítulos ...
- Aplicaciones para realizar inforgrafías.
- Mapas mentales y esquemas
- Recursos para crear presentaciones
- Instrumentos de evaluación
Adimen Artifizialak Gida
Presentación de la Guía sobre Inteligencia Artificial
19 de junio de 2025 - Instituto Unamuno (Bilbao)
El Departamento de Educación recoge en una guía orientaciones para el uso de la Inteligencia Artificial en el proceso de aprendizaje
La guía ha sido elaborada por el Departamento de Educación y Elhuyar, con la colaboración de Berritze Nagusia y Tknika. Así mismo, se ha contrastado a través de un proceso participativo con 18 profesores y profesoras de centros públicos de Euskadi y responsables expertos en TIC.
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, y el coordinador general de Elhuyar, Jon Abril Olaetxea, han presentado hoy en el Instituto de Educación Secundaria Miguel de Unamuno de Bilbao la "Guía para el Uso de las Inteligencias Artificiales en el ámbito educativo". La guía está dirigida al profesorado de todas las etapas y áreas de la educación y tiene como objetivo ofrecer orientaciones claras para el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, así como ayudar a reflexionar sobre las tecnologías de la inteligencia artificial.
En un contexto en el que las tecnologías de Inteligencia Artificial se han extendido a diferentes ámbitos de la sociedad, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha analizado cómo se deben utilizar en el ámbito educativo. La consejera Pedrosa considera que había que abordar este tema porque al igual que ocurre con el resto de tecnologías, es necesario reflexionar sobre el uso de estos recursos, analizar las oportunidades y los riesgos, y tomar decisiones sobre los dilemas éticos que surgen.
La guía ha sido elaborada por el Departamento de Educación y Elhuyar, con la colaboración de Berritze Nagusia y Tknika. Se ha contrastado a través de un proceso participativo con 16 profesores y profesoras de centros públicos de Euskadi y responsables expertos en TIC. La guía recoge los compromisos pedagógicos y éticos del Departamento de Educación y de Elhuyar. Tiene como orientación dos principios fundamentales: situar en el centro el desarrollo personal y académico del alumno o alumna, y reforzar la cohesión de la comunidad educativa sin sustituir las relaciones presenciales.
Estos principios coinciden con el compromiso del Departamento de Educación y Elhuyar de proteger la dignidad y la autonomía de las personas, garantizar la privacidad y la igualdad de oportunidades de los datos, y priorizar la sostenibilidad y la transparencia. El coordinador general de Elhuyar, Jon Abril Olaetxea, ha destacado que esta guía se basa en recomendaciones internacionales y evidencias científicas, y ofrece a la comunidad educativa una herramienta práctica y estratégica para un uso responsable de las herramientas digitales.
Guía para el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo
La guía está dirigida al profesorado de todas las etapas y áreas de la educación, para ayudarles en su actividad. La guía propone un uso responsable y ético de la inteligencia artificial, enraizado en bases pedagógicas sólidas. Danel Solabarrieta, miembro del área STEAM de Elhuyar, ha puesto unos modelos para que los profesores muestren hacia dónde pueden utilizar la Inteligencia Artificial.
La guía pretende dar respuesta a la situación actual, teniendo en cuenta las limitaciones que tienen este tipo de tecnologías y las dudas y dilemas éticos que generan. El profesor o la profesora, por tanto, deberá ser prudente si opta por utilizar estas tecnologías, ya que las herramientas de las que disponen no son "neutras".
Los temas analizados en la guía son: cómo funciona la inteligencia artificial, los riesgos y limitaciones de la inteligencia artificial, las legislaciones, la selección de recursos de inteligencia artificial para el profesorado y consejos para el uso de chatbots, un programa informático que sigue un diálogo a través de métodos tanto textuales como auditivos, entre otros. En él se dan ejemplos de uso para las diferentes etapas y materias, con las instrucciones concretas utilizadas. También se advierte de los riesgos.
En este trabajo también se ha analizado cómo utilizar la Inteligencia Artificial para aprender, el uso del euskera, el uso de la Inteligencia Artificial en las tareas domésticas y en la educación, así como los cambios que conllevará la Inteligencia Artificial.
Ahora, cada centro deberá decidir y planificar cómo se comportará a nivel de centro con la inteligencia artificial: si se decide utilizarla, quién la utilizará y para qué, qué formación se necesitará, qué herramientas se utilizarán, cómo se afrontará.
La guía recuerda que no se pueden utilizar chat bots como ChatGPT hasta los 13 años, y a partir de entonces debe ser un uso planificado y medido, especificando cuándo, cómo y para qué se utilizarán las herramientas.
En cuanto a los recursos, se ha tenido en cuenta que sean útiles para el profesorado, que estén disponibles en Europa, que tengan una opción gratuita, que funcionen bien en euskera y que sean los más utilizados por el alumnado de secundaria.
Uso del euskera
La consejera ha recordado que actualmente los modelos más usados disponibles se pueden utilizar bien en euskera. En cualquier caso, en los datos que se utilizan para entrenar modelos de Inteligencia Artificial, el número de textos en euskera es muy inferior al de otros idiomas. Si le preguntamos por la cultura vasca o por nuestra realidad, las respuestas pueden ser incorrectas o insuficientes. Ante eso, la consejera ha explicado que desde la educación “tenemos algo que hacer. Nosotros mismos utilizando estas herramientas en euskera, contribuiremos a la supervivencia y al uso cotidiano de nuestra lengua... también está en nuestras manos trabajar activamente el futuro del euskera y la soberanía digital "ha concluido.
La guía esta disponible en el siguiente link: AAGida.
#TopaguneBirtualak martxan!
Zer dira #TopaguneBirtualak?
Berritzegune Nagusiak ikaskuntzaren eraldaketa digitalerako praktika aurreratuak bultzatze aldera antolatuko dituen topaguneak dira
Noiz izango dira?
Hilean behin, ostegunetan, online izango dira.
Urriaren 19an izango da lehenengo topagunea. Hizlaria Ane Liceaga Zabalegui izango da, BNko aholkulari teknopedagogikoa, eta zibersegurtasunaren inguruan arituko da:
- Goizeko saioa 9:00-9:30
- Arratsaldeko saioa 15:00-15:30
#TopaguneBirtualak martxan!
Zer dira #TopaguneBirtualak?
Berritzegune Nagusiak ikaskuntzaren eraldaketa digitalerako praktika aurreratuak bultzatze aldera antolatuko dituen topaguneak dira
Noiz izango dira?
Hilean behin, ostegunetan, online izango dira.
Urriaren 19an izango da lehenengo topagunea. Hizlaria Ane Liceaga Zabalegui izango da, BNko aholkulari teknopedagogikoa, eta zibersegurtasunaren inguruan arituko da:
- Goizeko saioa 9:00 - 9:30
- Arratsaldeko saioa 15:00 - 15:30
Urriaren 19an izango da lehenengo topagunea. Hizlaria Ane Liceaga Zabalegui izango da, BNko aholkulari teknopedagogikoa, eta zibersegurtasunaren inguruan arituko da:
- Goizeko saioa 9:00 - 9:30
- Arratsaldeko saioa 15:00 - 15:30
MoodleMoot Euskadi 2023
Encuentro de usuarios moodle
26 abril de 2023 - Tabakalera (Donostia)Hitzaldi Nagusia
BIRT-LHko zuzendariak, Iñaki Gaztañagak, ireki zuen ekitaldia Lanbide Heziketako Zentroaren aurkezpena eginez. Zer esanik ez, ikasketen ardatza Moodle inguruan antolatuta dago.
Azpiegitura digitalak
“Infraestructuras sostenibles a través de escritorios virtuales”
ISARD VDI enpresak garatutako softwarea erabiliz (IsardVDI is a free software desktop virtualization platform) FPCloud azpiegiturak Lanbide Heziketako ikastetxeetan erabiltzen diren baliabideak edozein tokitik erabiltzeko aukera emango du: software (aplikazioak,simuladoreak,etab.), Mahaigain birtualak, GPUak, 3d inpresorak, IoT, robotak,…
“Moodle-en oinarritutako hezkuntza ekosistema digitalak”
TEKS sarearen eskutik Gorka Juliok leiho bat ireki zion XNET taldeko Simona Leviri aurkez zezan Ikastetxeen Digitalizazio Demokratikorako garatutako tresna-sorta (Moodle ardatza dela) eta proiektuaren oinarri teorikoak.
Lidergoa eta Gobernantza
· “Aniztasun funtzionalaren ikuspegia”
Aritz Orbegozo (BirtLH)
· “Kolaborazio sareak (Matrix)”
Amaia Anabitarte (Moodle garatzailea) Matrix, berehalako mezularitza libre eta deszentralizatua (Igor Leturiaren azalpena)
· “Factoría del diseño de cursos en el Institut Obert de Catalunya: poceso de edición integral de cursos Moodle” Institut Obert de Catalunya (IOC): Miguel Angel Lozano Marquez, Victor Hernandez Torner, Maria Belen Revert Abril, Santiago Cerezo Salcedo.
Ikaskuntza prozesua, edukiak eta tresna digitalak
· “Programazio kodea automatikoki ebaluatzea - Coderunner -” Jaione Perez-ek (BirtLH) CodeRunner aurkeztu zuen. CodeRunner kode irekiko galdera-sistema bat da, doakoa Moodle-rentzat. Ikasleek aurkeztutako programaren kodea exekuta dezake, hizkuntza askotako programazio-galderen sorta zabal bati erantzunez.
· “Kalifikazio liburua”
Gorka Intxaustik (Plaiaundi BHI) kalifikazio liburua egokitzeko eta modu aurreratuan erabiltzeko adibideak erakutsi zituen.
· “Moodle erdigunean duten esperientziak” Xabier Labegerie (EAGI-Lasarte). Ikastetxeko esperientzia Abel Camacho (UEU). Irakaskuntza telematikorako eredu pedagogikoaz aritu zen. Iñigo Gebara (Hirubide BHI-Irun). Moodle software librean oinarritutako sistema baten zati garrantzitsua. Urteotako ibilbidea.
Gaitasun digitalak
· “Eduki digitalen egokitzapena eta kudeaketa” Elena Aizpuruak (Birt-LH) edukiak sortzeko erabiltzen hasi diren tresna -Rise- azaldu zuen.
· “Lantegia, Learning analytics eta ikasketaren ebidentziak” Itziar Kerexeta (UPV-EHU), Patricia Garcia (Airea e-learning), Sonia Camara (Airea e-learning)
Debatea: “Digitalizazioaren erronkak hezkuntzan”. Langileen, gurasoen eta partaideen ekarpena.
Guraso, irakasle eta sindikatuetako (LAB eta STEE) partaideen iritziak elkartrukatu ziren Digitalizazioak Hezkuntzan duen eraginaz. EHDigitala eta Hezkuntzan Librezale (Matrix -> #hezkuntzan-ere-librezale, Telegram ->@HezkuntzanLibre) taldeek plazaratzen dituzten kezkak eta alternatibak mahaigaineratu ziren.
Lekukoa ematea
Datorren urterako UEUko kideek hartu dute lekukoa Mooteu 2024 antolatzeko.
Eskerrik asko:
Kit digital
¿Quieres conocer recursos para desarrollar la competencia digital? Este es el Kit digital preparado para el profesorado que está realizando la formación vía Moodlegune. Sugiere, entre otros, aplicaciones para elaborar un portfolio digital, crear materiales multimedia, infografías, etc.
Secciones
- Portfolio digital: repositorio de evidencias
- Recursos multimedia: grabaciones de audio, subtítulos ...
- Aplicaciones para realizar inforgrafías.
- Mapas mentales y esquemas
- Recursos para crear presentaciones
- Instrumentos de evaluación
Adimen Artifizialak Gida
Presentación de la Guía sobre Inteligencia Artificial
19 de junio de 2025 - Instituto Unamuno (Bilbao)
El Departamento de Educación recoge en una guía orientaciones para el uso de la Inteligencia Artificial en el proceso de aprendizaje
La guía ha sido elaborada por el Departamento de Educación y Elhuyar, con la colaboración de Berritze Nagusia y Tknika. Así mismo, se ha contrastado a través de un proceso participativo con 18 profesores y profesoras de centros públicos de Euskadi y responsables expertos en TIC.
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, y el coordinador general de Elhuyar, Jon Abril Olaetxea, han presentado hoy en el Instituto de Educación Secundaria Miguel de Unamuno de Bilbao la "Guía para el Uso de las Inteligencias Artificiales en el ámbito educativo". La guía está dirigida al profesorado de todas las etapas y áreas de la educación y tiene como objetivo ofrecer orientaciones claras para el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, así como ayudar a reflexionar sobre las tecnologías de la inteligencia artificial.
En un contexto en el que las tecnologías de Inteligencia Artificial se han extendido a diferentes ámbitos de la sociedad, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha analizado cómo se deben utilizar en el ámbito educativo. La consejera Pedrosa considera que había que abordar este tema porque al igual que ocurre con el resto de tecnologías, es necesario reflexionar sobre el uso de estos recursos, analizar las oportunidades y los riesgos, y tomar decisiones sobre los dilemas éticos que surgen.
La guía ha sido elaborada por el Departamento de Educación y Elhuyar, con la colaboración de Berritze Nagusia y Tknika. Se ha contrastado a través de un proceso participativo con 16 profesores y profesoras de centros públicos de Euskadi y responsables expertos en TIC. La guía recoge los compromisos pedagógicos y éticos del Departamento de Educación y de Elhuyar. Tiene como orientación dos principios fundamentales: situar en el centro el desarrollo personal y académico del alumno o alumna, y reforzar la cohesión de la comunidad educativa sin sustituir las relaciones presenciales.
Estos principios coinciden con el compromiso del Departamento de Educación y Elhuyar de proteger la dignidad y la autonomía de las personas, garantizar la privacidad y la igualdad de oportunidades de los datos, y priorizar la sostenibilidad y la transparencia. El coordinador general de Elhuyar, Jon Abril Olaetxea, ha destacado que esta guía se basa en recomendaciones internacionales y evidencias científicas, y ofrece a la comunidad educativa una herramienta práctica y estratégica para un uso responsable de las herramientas digitales.
Guía para el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo
La guía está dirigida al profesorado de todas las etapas y áreas de la educación, para ayudarles en su actividad. La guía propone un uso responsable y ético de la inteligencia artificial, enraizado en bases pedagógicas sólidas. Danel Solabarrieta, miembro del área STEAM de Elhuyar, ha puesto unos modelos para que los profesores muestren hacia dónde pueden utilizar la Inteligencia Artificial.
La guía pretende dar respuesta a la situación actual, teniendo en cuenta las limitaciones que tienen este tipo de tecnologías y las dudas y dilemas éticos que generan. El profesor o la profesora, por tanto, deberá ser prudente si opta por utilizar estas tecnologías, ya que las herramientas de las que disponen no son "neutras".
Los temas analizados en la guía son: cómo funciona la inteligencia artificial, los riesgos y limitaciones de la inteligencia artificial, las legislaciones, la selección de recursos de inteligencia artificial para el profesorado y consejos para el uso de chatbots, un programa informático que sigue un diálogo a través de métodos tanto textuales como auditivos, entre otros. En él se dan ejemplos de uso para las diferentes etapas y materias, con las instrucciones concretas utilizadas. También se advierte de los riesgos.
En este trabajo también se ha analizado cómo utilizar la Inteligencia Artificial para aprender, el uso del euskera, el uso de la Inteligencia Artificial en las tareas domésticas y en la educación, así como los cambios que conllevará la Inteligencia Artificial.
Ahora, cada centro deberá decidir y planificar cómo se comportará a nivel de centro con la inteligencia artificial: si se decide utilizarla, quién la utilizará y para qué, qué formación se necesitará, qué herramientas se utilizarán, cómo se afrontará.
La guía recuerda que no se pueden utilizar chat bots como ChatGPT hasta los 13 años, y a partir de entonces debe ser un uso planificado y medido, especificando cuándo, cómo y para qué se utilizarán las herramientas.
En cuanto a los recursos, se ha tenido en cuenta que sean útiles para el profesorado, que estén disponibles en Europa, que tengan una opción gratuita, que funcionen bien en euskera y que sean los más utilizados por el alumnado de secundaria.
Uso del euskera
La consejera ha recordado que actualmente los modelos más usados disponibles se pueden utilizar bien en euskera. En cualquier caso, en los datos que se utilizan para entrenar modelos de Inteligencia Artificial, el número de textos en euskera es muy inferior al de otros idiomas. Si le preguntamos por la cultura vasca o por nuestra realidad, las respuestas pueden ser incorrectas o insuficientes. Ante eso, la consejera ha explicado que desde la educación “tenemos algo que hacer. Nosotros mismos utilizando estas herramientas en euskera, contribuiremos a la supervivencia y al uso cotidiano de nuestra lengua... también está en nuestras manos trabajar activamente el futuro del euskera y la soberanía digital "ha concluido.
La guía esta disponible en el siguiente link: AAGida.
#TopaguneBirtualak martxan!
Zer dira #TopaguneBirtualak?
Berritzegune Nagusiak ikaskuntzaren eraldaketa digitalerako praktika aurreratuak bultzatze aldera antolatuko dituen topaguneak dira
Noiz izango dira?
Hilean behin, ostegunetan, online izango dira.
Urriaren 19an izango da lehenengo topagunea. Hizlaria Ane Liceaga Zabalegui izango da, BNko aholkulari teknopedagogikoa, eta zibersegurtasunaren inguruan arituko da:
- Goizeko saioa 9:00-9:30
- Arratsaldeko saioa 15:00-15:30
#TopaguneBirtualak martxan!
Zer dira #TopaguneBirtualak?
Berritzegune Nagusiak ikaskuntzaren eraldaketa digitalerako praktika aurreratuak bultzatze aldera antolatuko dituen topaguneak dira
Noiz izango dira?
Hilean behin, ostegunetan, online izango dira.
Urriaren 19an izango da lehenengo topagunea. Hizlaria Ane Liceaga Zabalegui izango da, BNko aholkulari teknopedagogikoa, eta zibersegurtasunaren inguruan arituko da:
- Goizeko saioa 9:00 - 9:30
- Arratsaldeko saioa 15:00 - 15:30
Urriaren 19an izango da lehenengo topagunea. Hizlaria Ane Liceaga Zabalegui izango da, BNko aholkulari teknopedagogikoa, eta zibersegurtasunaren inguruan arituko da:
- Goizeko saioa 9:00 - 9:30
- Arratsaldeko saioa 15:00 - 15:30
MoodleMoot Euskadi 2023
Encuentro de usuarios moodle
26 abril de 2023 - Tabakalera (Donostia)Hitzaldi Nagusia
BIRT-LHko zuzendariak, Iñaki Gaztañagak, ireki zuen ekitaldia Lanbide Heziketako Zentroaren aurkezpena eginez. Zer esanik ez, ikasketen ardatza Moodle inguruan antolatuta dago.
Azpiegitura digitalak
“Infraestructuras sostenibles a través de escritorios virtuales”
ISARD VDI enpresak garatutako softwarea erabiliz (IsardVDI is a free software desktop virtualization platform) FPCloud azpiegiturak Lanbide Heziketako ikastetxeetan erabiltzen diren baliabideak edozein tokitik erabiltzeko aukera emango du: software (aplikazioak,simuladoreak,etab.), Mahaigain birtualak, GPUak, 3d inpresorak, IoT, robotak,…
“Moodle-en oinarritutako hezkuntza ekosistema digitalak”
TEKS sarearen eskutik Gorka Juliok leiho bat ireki zion XNET taldeko Simona Leviri aurkez zezan Ikastetxeen Digitalizazio Demokratikorako garatutako tresna-sorta (Moodle ardatza dela) eta proiektuaren oinarri teorikoak.
Lidergoa eta Gobernantza
· “Aniztasun funtzionalaren ikuspegia”
Aritz Orbegozo (BirtLH)
· “Kolaborazio sareak (Matrix)”
Amaia Anabitarte (Moodle garatzailea) Matrix, berehalako mezularitza libre eta deszentralizatua (Igor Leturiaren azalpena)
· “Factoría del diseño de cursos en el Institut Obert de Catalunya: poceso de edición integral de cursos Moodle” Institut Obert de Catalunya (IOC): Miguel Angel Lozano Marquez, Victor Hernandez Torner, Maria Belen Revert Abril, Santiago Cerezo Salcedo.
Ikaskuntza prozesua, edukiak eta tresna digitalak
· “Programazio kodea automatikoki ebaluatzea - Coderunner -” Jaione Perez-ek (BirtLH) CodeRunner aurkeztu zuen. CodeRunner kode irekiko galdera-sistema bat da, doakoa Moodle-rentzat. Ikasleek aurkeztutako programaren kodea exekuta dezake, hizkuntza askotako programazio-galderen sorta zabal bati erantzunez.
· “Kalifikazio liburua”
Gorka Intxaustik (Plaiaundi BHI) kalifikazio liburua egokitzeko eta modu aurreratuan erabiltzeko adibideak erakutsi zituen.
· “Moodle erdigunean duten esperientziak” Xabier Labegerie (EAGI-Lasarte). Ikastetxeko esperientzia Abel Camacho (UEU). Irakaskuntza telematikorako eredu pedagogikoaz aritu zen. Iñigo Gebara (Hirubide BHI-Irun). Moodle software librean oinarritutako sistema baten zati garrantzitsua. Urteotako ibilbidea.
Gaitasun digitalak
· “Eduki digitalen egokitzapena eta kudeaketa” Elena Aizpuruak (Birt-LH) edukiak sortzeko erabiltzen hasi diren tresna -Rise- azaldu zuen.
· “Lantegia, Learning analytics eta ikasketaren ebidentziak” Itziar Kerexeta (UPV-EHU), Patricia Garcia (Airea e-learning), Sonia Camara (Airea e-learning)
Debatea: “Digitalizazioaren erronkak hezkuntzan”. Langileen, gurasoen eta partaideen ekarpena.
Guraso, irakasle eta sindikatuetako (LAB eta STEE) partaideen iritziak elkartrukatu ziren Digitalizazioak Hezkuntzan duen eraginaz. EHDigitala eta Hezkuntzan Librezale (Matrix -> #hezkuntzan-ere-librezale, Telegram ->@HezkuntzanLibre) taldeek plazaratzen dituzten kezkak eta alternatibak mahaigaineratu ziren.
Lekukoa ematea
Datorren urterako UEUko kideek hartu dute lekukoa Mooteu 2024 antolatzeko.
Eskerrik asko: